TEMA 3

LAS FORMAS DE LA TIERRA:

EL RELIEVE

 

CURIOSIDADES


La litosfera

La corteza, junto con la parte superior del manto, recibe el nombre de litosfera (de la palabra griega litos, que significa "piedra").



El tsunami

Se produce un tsunami cuando ocurre un terremoto en el fondo del mar (maremoto). Entonces, la energía liberada mueve las aguas con gran fuerza, lo que puede provocar grandes olas.

Un tsunami puede superar los 10 metros de altura y avanza por el océano hasta alcanzar la costa; si la ola llega a zonas costeras bajas provoca inundaciones.



Principales volcanes activos

Existen unos 500 volcanes activos en nuestro planeta. Entre todos ellos destacan:
El volcán Kilauea, en Hawai, es uno de los más grandes de la Tierra. Su última erupción se inició en el año 1983 y todavía persistía en 2011.
El Etna, en Italia, es uno de los volcanes más activos del mundo, pues está casi en constante erupción.
El monte Vesubio, en Italia. Su última erupción fue en 1944.
El volcán Krakatoa, en Indonesia, entró en erupción en junio de 2010.
El volcán Popocatépetl, en México. La última erupción violenta de este volcán se registró en el año 2000.


Reflexiona

Cuando se construye una nueva carretera, ¿qué crees que causa más impacto en el relieve: rebajar una montaña o excavar un túnel? ¿Cuál de las dos acciones te parece más difícil y cara de realizar?



La división del mundo en continentes

La división tradicional del mundo en continentes es convencional y no responde a ninguna unidad interna relativa a elementos naturales, culturales, históricos, etc., pero resulta útil para situar y analizar algunas de sus características.